martes, enero 19, 2021
  • Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
Formas Circulares
  • Letras
  • Opinión
  • Historias
  • Arte
    • Cine/TV
    • Sonidos
  • Entretiempo
    • Memegrafía
  • Colaboraciones
No Result
View All Result
Formas Circulares
  • Letras
  • Opinión
  • Historias
  • Arte
    • Cine/TV
    • Sonidos
  • Entretiempo
    • Memegrafía
  • Colaboraciones
No Result
View All Result
Formas Circulares
No Result
View All Result
Home Historias

Mi padre y Atlético Nacional

Víctor Alfonso Moreno Pineda by Víctor Alfonso Moreno Pineda
junio 16, 2019
in Historias
0
Mi padre y Atlético Nacional
813
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Este texto lo empecé a escribir la noche misma en que Nacional obtuvo su segundo título de la Copa Libertadores. No es un texto para Atlético Nacional, sino para mi padre, quien en vida fue hincha del equipo antioqueño. Mi padre me enseñó a ver fútbol, béisbol y boxeo. También me enseñó a jugar dominó. Revivo este texto, en su momento publicado en Las2Orillas, para decirle en la distancia ¡Feliz día, viejo Carlos!

Mi padre fue hincha de Nacional. Nunca entendí su pasión por el Verde de la montaña, porque jamás salió del Caribe. En sus años de madurez recorrió todo el norte del país: Barranquilla, Santa Marta, La Guajira. Incluso fue varias veces a trabajar a Maracaibo cuando el hermano país recibía —algunas veces con aprecio y otras más con hostilidad— a los colombianos.

Pero nunca fue a Medellín. Nunca a Antioquia.

También podría gustarte

El último magnate

Lucien Laurent y el primer eureka

Romario cumple hoy 56 años y queremos recordar algo de su magia

Mi viejo sufría con crispación al frente del televisor cuando jugaba Nacional o la Selección. El Tano Pasman del Caribe. Con cierta exquisitez le reputeaba la madre por igual al árbitro que pitaba una falta inexistente, al portero que hacía mal un saque o al delantero que erraba una oportunidad de gol.

De él aprendí, entre muchas cosas, la procacidad al frente de una pantalla. Mis amigos dicen que las groserías se me oyen bonitas, naturales. “Tendrían que haber escuchado las del viejo Carlos”, les digo jactancioso.

En sus últimos años de vida, mi viejo no distinguía en la pantalla al jugador que erraba el gol ni al que ponía el pase. Y entonces, cuando veíamos un partido de la selección, para él Zúñiga era un hijo de puta que se comía la pelota de gol que realmente Jackson Martínez había pateado.

Crítico implacable y conversador festivo. Ese era mi padre durante un partido de fútbol. De él también aprendí que los partidos se ven mejor solo porque siempre se está expuesto al júbilo o al escarnio.

Como todo buen hijo, nadé contracorriente y salí hincha del Junior de Barranquilla. Pesó en mí adquirir consciencia durante los años en que el Pibe, Valenciano, Pachequito, Mendoza y Pazo le daban al equipo de la Costa las estrellas tres y cuatro del fútbol colombiano.

Junior contra Nacional eran nuestros clásicos. Y nos burlábamos cuando un equipo le ganaba al otro. Yo gocé la mítica remontada de Junior en la final de 2004, y él los cinco títulos que Nacional obtuvo después de ese año.

Pero como el fútbol es un rato, al final del partido nos separábamos y nos encerrábamos en nuestros mundos distantes. Él, los cigarrillos y el cultivo de arroz; yo, los libros y la universidad. Volvíamos a coincidir otra vez alrededor de un partido de fútbol, de la Serie Mundial de béisbol, de una pelea de título mundial o de la taza de café en las mañanas.

Siempre he dicho que soy una versión físicamente inferior de mi padre, pero espiritualmente más fuerte. Mi viejo —campesino iletrado— era una roca para el trabajo físico, pero también un hombre de sentimientos gigantes. Una lágrima indócil brotaba de sus ojos con la misma agilidad con que cortaba un puño de arroz.

En cambio, mi corazón siempre ha sido frío como enclenques son mis manos. Quizá por eso — y porque el fútbol es un deporte de pasiones y sentimientos— año tras año lo miro con mayor desdén.

Soy un hincha paria. Nunca he asistido a un estadio a hinchar por Junior y hace más de diez años no compro su camiseta. Puedo sobrevivir perfectamente un fin de semana sin saber si perdió o ganó, o sin saber si está dentro o fuera de los ocho.

Nunca supe de dónde provino el fanatismo de mi viejo por Atlético Nacional. Sospecho que, como muchos, inició en 1989. Es entendible, nadie quiere vivir su vida montado en el bus de los perdedores.

El seis de noviembre de 2013, Nacional jugó contra Sao Paulo en el Atanasio Girardot. Era miércoles. Esa noche los dos equipos se jugaban el paso a las semifinales de la Copa Suramericana. Ocho días antes, Sao Paulo había ganado como local el partido de ida.

Yo estaba con mi viejo en la sala de tierra y bahareque en la que aún vivo. Recuerdo que al final de un primer tiempo sin goles, me levanté de la silla: “Allí te dejó con tu Nacional”, le dije. Esas fueron las últimas palabras que le dirigí.

Al final, Nacional quedó eliminado de la copa. Y a la mañana siguiente mi viejo amaneció muerto en su cama.

Miento si digo que aquella noche de julio de 2016 festejé el segundo título de Nacional en la Copa Libertadores. Pero ese miércoles, mientras veía la celebración en la pantalla, me acordé de mi viejo y por él sentí regocijo.

Al día siguiente—lejano a aquel otro jueves ominoso— lo imaginé levantándose temprano de su cama a hacernos el café y a restregarnos en la cara el nuevo título continental de su Verde del alma.

Tags: Atlético NacionalEl Nacional
Previous Post

Marzo es un rey de dos caras

Next Post

Sócrates: más que una leyenda del fútbol, un emblema de la utopía revolucionaria

Víctor Alfonso Moreno Pineda

Víctor Alfonso Moreno Pineda

Related Posts

El último magnate
Cine/TV

El último magnate

by Hernán Camilo Corby
mayo 5, 2020
Lucien Laurent y el primer eureka
Entretiempo

Lucien Laurent y el primer eureka

by Roberto Almanza
mayo 25, 2020
Romario cumple hoy 56 años y queremos recordar algo de su magia
Entretiempo

Romario cumple hoy 56 años y queremos recordar algo de su magia

by Formas Circulares
enero 29, 2019
Stan Lee, el hombre del trazo inmortal
Cine/TV

Stan Lee, el hombre del trazo inmortal

by Hernán Camilo Corby
mayo 4, 2020
Historias

Quién era Ferdinand de Saussure, autor del Curso de Lingüística General

by Víctor Alfonso Moreno Pineda
diciembre 19, 2018
Next Post
Sócrates: más que una leyenda del fútbol, un emblema de la utopía revolucionaria

Sócrates: más que una leyenda del fútbol, un emblema de la utopía revolucionaria

Recomendados

¿De qué se trata TENET, la nueva película de Christopher Nolan?

¿De qué se trata TENET, la nueva película de Christopher Nolan?

mayo 22, 2020
El día que no murió nadie

El día que no murió nadie

diciembre 21, 2018

Categorías

  • Arte/Fotografía
  • Cine/TV
  • Colaboraciones
  • Entretiempo
  • Historias
  • Letras
  • Memegrafía
  • Opinión
  • Sonidos
  • Uncategorized

No te lo pierdas

Las lecturas del profe Víctor en 2020
Letras

Las lecturas del profe Víctor en 2020

diciembre 30, 2020
Cubanías de G. Jaramillo Rojas: un cubano en las cuatro esquinas del universo
Letras

Cubanías de G. Jaramillo Rojas: un cubano en las cuatro esquinas del universo

diciembre 24, 2020
En la cama: el beso. Autor: Toulouse Lautrec
Letras

Conspiración contra Bertilda: en busca de la palabra precisa

diciembre 17, 2020
Duque, concédenos muchos días sin IVA
Opinión

Duque, concédenos muchos días sin IVA

junio 19, 2020
Las dos pandemias
Opinión

Las dos pandemias

mayo 26, 2020
#LaMujerWayuuNoSeVende, de la indignación a la acción
Opinión

#LaMujerWayuuNoSeVende, de la indignación a la acción

mayo 25, 2020
Formas Circulares

En Formas circulares las ideas, siempre giratorias y flexibles, buscan menos la verdad que la inquietud. Una inquietud inquirida por la reflexión constante


Leer más

Categories

  • Arte/Fotografía
  • Cine/TV
  • Colaboraciones
  • Entretiempo
  • Historias
  • Letras
  • Memegrafía
  • Opinión
  • Sonidos
  • Uncategorized

Etiquetas

Amazon (2) amazonas (1) Barcelona (2) cambio (1) CamiloCorby (2) Champions league (2) Cine (2) Circulares (17) colombia (2) Coronavirus (7) Covid-19 (3) Covid19 (2) Docentes (1) Día del hombre (2) Educación (1) falsas (1) Feminismo (2) Formas (21) Formas Circulares (4) Formascirculares.com (21) Francia (2) Fútbol Argentino (2) Gabriel García Márquez (2) gobierno (1) Historia (2) humanidad (1) información (1) Juan Gabriel Vásquez (2) Literatura (4) Matarife (1) Messi (2) México (2) noticias (1) Pandemia (4) personalidad (1) PostPandemia (2) Residente (2) Revista (17) Revista Formas Circulares (5) ropa (1) Serie Los meses del año (2) Series (2) sorteo (2) TV (2) Víctor Alfonso Moreno Pineda (11)

Recent News

Las lecturas del profe Víctor en 2020

Las lecturas del profe Víctor en 2020

diciembre 30, 2020
Cubanías de G. Jaramillo Rojas: un cubano en las cuatro esquinas del universo

Cubanías de G. Jaramillo Rojas: un cubano en las cuatro esquinas del universo

diciembre 24, 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Letras
  • Opinión
  • Historias
  • Arte
    • Cine/TV
    • Sonidos
  • Entretiempo
    • Memegrafía
  • Colaboraciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.